¿Qué debe contener el Programa Interno de Protección Civil?
adorno
Etiqueta Protección Cívil Consejo Seguridad e Higiene

¿Qué debe contener el Programa Interno de Protección Civil?

calendario 05 de Octubre

Un programa interno de protección civil (PIPC) es un programa que proporciona orientación, información y recursos para ayudar a proteger a los empleados, los clientes y/o el público en general de los riesgos de catástrofes naturales o provocadas por el hombre.

Un PIPC permite a las empresas identificar y mitigar los riesgos de forma proactiva, así como planificar con antelación una emergencia.

En otras palabras, es un planteamiento organizado para evaluar los riesgos y peligros, e identificar y aplicar medidas de control de riesgos.

Ayuda a las organizaciones a estar más preparadas y ser más resistentes, y garantiza que todos los miembros del equipo tengan los conocimientos, las capacidades y las herramientas vitales que necesitan en caso de incidente.

 

¿Qué debe incluir un programa interno de protección civil? 

 

  • Un plan para cada uno de los principales riesgos y peligros a los que se enfrenta su organización.
  • Un esquema de las funciones y responsabilidades de los empleados en caso de crisis.
  • Una descripción de cómo se gestionará la comunicación entre los empleados y entre los empleados y el público durante una crisis.
  • Un resumen de cómo se proporcionará asistencia a los empleados y sus familias que se hayan visto afectados por una crisis.
  • Cómo se realizarán copias de seguridad y se protegerán los datos para evitar la pérdida de información crítica.

 

Pasos para la implantación de un Programa Interno de Protección Civil 

 

Para comenzar la implementación de un PIPC se requiere promover la organización de la empresa, para identificar y realizar las siguientes actividades:

  • Evalúe el riesgo.
  • Identifique los riesgos y peligros.
  • Asigne niveles de riesgo a cada riesgo o peligro.
  • Planifique los riesgos y peligros.
  • Formar a los empleados en la identificación de riesgos y peligros.
  • Forme a los empleados en la identificación de riesgos y peligros.
  • Proporcionar a los empleados la información y las herramientas que necesitan para responder adecuadamente cuando se produce una crisis.
  • Proporcionar a los empleados la información y los recursos que necesitan para mitigar los riesgos cuando están en el trabajo y mientras están fuera de la oficina.
  • Garantizar la continuidad de las operaciones empresariales en caso de catástrofe o situación de emergencia.
  • Proporcionar a los empleados una sensación de preparación, confianza y tranquilidad.
  • Ayudar a mitigar el riesgo de demandas o litigios como consecuencia de una emergencia o catástrofe.

 

Ahora que hemos explorado qué es un programa interno de protección civil y qué beneficios puede ofrecerle, es importante tener en cuenta que estos programas deben llevarse a cabo en 2023.

Esto se debe a que la pandemia global sigue causando trastornos en el mundo; hay mayores riesgos de desastres naturales debido al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos; y también hay crecientes amenazas a la seguridad para las que las empresas deben estar preparadas.

Para garantizar que su organización está preparada y segura, se recomienda llevar a cabo un programa interno de protección civil lo antes posible.

 

En Vive Seguridad Industrial® te apoyamos con la capacitación a tus brigadas, la realización de tu Programa Interno de Protección Civil y la Gestión para obtención de tu anuencia. ¡No dejes para mañana lo que puede salvar una vida hoy!

Nos encargamos de:

  • Elaboración y asesoría en la instrumentación del programa interno de protección civil.
  • Determinación de los procedimientos necesarios para saber qué hacer antes, durante y después de una emergencia.
  • Auxilio en la organización de la unidad interna de protección civil y las brigadas de emergencia para la instrumentación del programa interno de protección civil y sus procedimientos.
  • Análisis de riesgos internos y externos, croquis de señalización, equipo contra incendio, etc.

Entre muchos más que puedes consultar aquí. También consulta cómo obtener tu dictamen que garantiza la seguridad de tu centro de trabajo.

Contáctanos dando clic aquí.

 

 

Noticias más recientes

¿Cómo atender una inspección de la Secretaría del Trabajo en seguridad e higiene?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cómo atender una inspección de la Secretaría del Trabajo en seguridad e higiene?

calendario 10 de Septiembre

Leer más
¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo ante la STPS?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo ante la STPS?

calendario 10 de Septiembre

Leer más
Diferencia entre una UVIE y un peritaje eléctrico
etiqueta Protección Civil Consejos

Diferencia entre una UVIE y un peritaje eléctrico

calendario 10 de Septiembre

Leer más
¿Cómo atender una inspección de Protección Civil en México?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cómo atender una inspección de Protección Civil en México?

calendario 10 de Septiembre

Leer más
Ubicación de oficinas de Protección Civil en Guadalajara, Monterrey, Veracruz y Puebla
etiqueta Protección Civil Consejos

Ubicación de oficinas de Protección Civil en Guadalajara, Monterrey, Veracruz y Puebla

calendario 10 de Septiembre

Leer más
¿Qué información debo dar a mis trabajadores para cumplir con las NOMs de la STPS?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Qué información debo dar a mis trabajadores para cumplir con las NOMs de la STPS?

calendario 14 de Agosto

Leer más
¿Cómo hacer un recorrido de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene según la NOM-019-STPS?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cómo hacer un recorrido de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene según la NOM-019-STPS?

calendario 13 de Agosto

Leer más

Ver más noticias

¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle ésta información?

Compártele esta página

Adquiere tu manual de
Primeros Auxilios