¿Qué debe integrar el Programa Interno de Protección Civil?
adorno
Etiqueta Protección Cívil Consejo Seguridad e Higiene

¿Qué debe integrar el Programa Interno de Protección Civil?

calendario 05 de Octubre

La Ley General de Protección Civil, establece que un Programa Interno de Protección Civil (PIPC), que es un instrumento de planeación y operación, que tiene como propósito reducir los riesgos identificados en un inmueble, empresa, establecimiento, etc.

Las estrategias y líneas de acción están contempladas en el Programa Institucional de Protección Civil, con apego a la Ley General de Protección Civil y al Programa Nacional de Protección Civil. 

Todo aquel inmueble que presente un riesgo mediano o alto, debe de tener de manera obligatoria un PIPC. Adicionalmente deberá de tener la Póliza de Seguro de Responsabilidad no cancelable, que cubra e indemnice a los terceros.

 

¿Qué debe integrar el Programa Interno de Protección Civil? 

 

  1. Datos y descripción general del inmueble
  2.  Identificación y análisis de riesgo
  3. Plan de continuidad de operaciones
  4. Equipamiento y zonificación para atención a emergencias
  5. Plan de reducción de riesgos
  6. Póliza de Seguro de Responsabilidad no cancelable
  7. Carta de responsabilidad
  8. Carta de Corresponsabilidad de un Tercer Acreditado
  9. Plan de contingencias

 

Una vez teniendo el documento de la planeación, se deberá ingresar el registro del Programa Interno en la plataforma digital en el portal de Internet de la Secretaría y/o Alcaldías según corresponda.

 

  • El registro de los Programas Internos debe realizarse de acuerdo a su riesgo
  • Los Establecimientos o inmuebles con Mediano Riesgo
  • El registro deberá ser ante la alcaldía correspondiente y supervisado por la secretaría
  • Establecimientos o inmuebles con Alto Riesgo: El registro deberá ser ante la secretaría
  • El PIPC deberá ser revalidado cada dos años, a partir de la fecha del acuse de recibo del registro
  • Para mantener la vigencia del registro, la persona obligada, por medio de la persona física o persona moral deberá mantener vigentes los documentos, que por naturaleza tienen vigencia de un año

 

En este enlace podrás encontrar los Elementos preventivos del Programa Interno de Protección Civil creado por parte del Gobierno de México.

 

Asesoría en Protección Civil 

 

En Vive Seguridad Industrial, somos una empresa líder en México en Seguridad e Higiene Industrial, Asesoría en Protección Civil, Secretaría del Trabajo y Control y manejo ambiental

Si necesitas asesoría para la realización de tu Programa Interno de Protección Civil (PIPC) de tu empresa, nosotros podemos ayudarte. 

Nos encargamos de:

  • Elaboración y asesoría en la instrumentación del programa interno de protección civil.
  • Determinación de los procedimientos necesarios para saber qué hacer antes, durante y después de una emergencia.
  • Auxilio en la organización de la unidad interna de protección civil y las brigadas de emergencia para la instrumentación del programa interno de protección civil y sus procedimientos.
  • Análisis de riesgos internos y externos, croquis de señalización, equipo contra incendio, etc.

Entre muchos más que puedes consultar aquí.

También consulta cómo obtener tu dictamen que garantiza la seguridad de tu centro de trabajo.

Contáctanos dando clic aquí.

Noticias más recientes

¿Qué es una Unidad de Verificación Eléctrica (UVIE)?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Qué es una Unidad de Verificación Eléctrica (UVIE)?

calendario 03 de Octubre

Leer más
Diferencias en trámites de licencia de funcionamiento entre Jalisco y Monterrey
etiqueta Protección Civil Consejos

Diferencias en trámites de licencia de funcionamiento entre Jalisco y Monterrey

calendario 03 de Octubre

Leer más
¿Cada cuánto dar mantenimiento a la instalación de gas para obtener el dictamen?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cada cuánto dar mantenimiento a la instalación de gas para obtener el dictamen?

calendario 03 de Octubre

Leer más
¿Cómo atender una inspección de la Secretaría del Trabajo en seguridad e higiene?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cómo atender una inspección de la Secretaría del Trabajo en seguridad e higiene?

calendario 10 de Septiembre

Leer más
¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo ante la STPS?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo ante la STPS?

calendario 10 de Septiembre

Leer más
Diferencia entre una UVIE y un peritaje eléctrico
etiqueta Protección Civil Consejos

Diferencia entre una UVIE y un peritaje eléctrico

calendario 10 de Septiembre

Leer más
¿Cómo atender una inspección de Protección Civil en México?
etiqueta Protección Civil Consejos

¿Cómo atender una inspección de Protección Civil en México?

calendario 10 de Septiembre

Leer más

Ver más noticias

¿Conoces a alguien a quien pueda interesarle ésta información?

Compártele esta página

Adquiere tu manual de
Primeros Auxilios